huluhub.com
Ciclo de Conferencias #ConstituyentealDía: “Los Medicamentos y la Estafa al Pueblo”

Ciclo de Conferencias #ConstituyentealDía: “Los Medicamentos y la Estafa al Pueblo”

El pasado 04 de julio en la sede de la Tesorería de Seguridad Social en el marco del Ciclo de Conferencias #ConstituyentealDía el destacado analista y profesor Eduardo Samán, realizó una completa disertación sobre algunos de los más resaltantes fraudes de la industria farmacéutica y como éstos repercuten en el incremento de los precios perjudicando a la población en general.

Samán inició su exposición indicando que hay dos grandes mitos que es necesario desmentir; en primer lugar que la Constituyente no solucionará los problemas del país, y en segundo lugar que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999 es perfecta.

Seguidamente Samán destacó que el problema del desabastecimiento de medicamentos en Venezuela es un problema estructural debido a que en el país operan 22 corporaciones multinacionales que están agremiadas en una cámara bajo el engañoso nombre de CAVEME (Cámara Venezolana de Medicamentos); aclarando que ninguno de los laboratorios que la conforman es venezolano.

De estas multinacionales solo 3 poseen plantas de producción en Venezuela; la razón de esto es que para principios de la década del 90, al verse en la necesidad de modernizar su infraestructura industrial, decidieron migrar al vecino país; ya que la oligarquía colombiana tenía una legislación laboral más complaciente que la de los gobiernos de la IV República; Asimismo la firma del Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino eliminaba los aranceles y armonizaba la legislación sanitaria lo que les facilitaba el comercio.

Este éxodo significó no sólo la pérdida de la soberanía sobre la elaboración de medicamentos; sino el cierre de numerosos puestos de trabajo, el despido de miles de profesionales, técnicos y obreros con las innumerables consecuencias sociales que eso amerita.

Para Samán la Constituyente puede aportar soluciones concretas al problema del desabastecimiento de medicamentos. Además este proceso puede ser una salida pacífica y electoral a los conflictos del país; ya que el pueblo venezolano debe evitar caer en situaciones graves como la de Siria o Libia.

“Yo renuncié al PSUV, yo tengo muchas críticas a como se está conduciendo el país; pero nosotros no podemos jugar el juego de la derecha, no podemos llevar el país a una guerra civil; para entregarle la nación a un sector de los Estados Unidos que financia a una parte de la oposición”, afirmó Samán en cuanto a la importancia de la vía pacífica.

Asimismo; Samán aseguró que la población está muy conmovida por el tema económico que no es fácil; pero hay que pensar que el año pasado solo entró por ingresos petroleros 5.000 millones de dólares, cuando normalmente entraban 60.000 millones de dólares: pero el modelo revolucionario ha superado esta crisis; y para Samán la Constituyente es una excelente oportunidad de reactivar la economía.

Igualmente Samán asegura que por un mal año en cuanto a los precios del petróleo no se pueden perder todos los avances en materia de seguridad social que ha impulsado el gobierno desde la llegada de Hugo Chávez al poder.

Cabe destacar que Samán reiteró que la Constituyente permitirá consolidar muchos derechos en materia de salud; entre los que mencionó la eliminación parcial o absoluta de los exámenes preempleo que condicionan el ingreso a las empresas, y la abolición del uso de humanos y animales para hacer ensayos clínicos innecesarios.

Para finalizar Samán recalcó el carácter democrático del proceso constituyente: “No será la Constituyente de Maduro, los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente se movilizarán por el territorio nacional y plasmarán las necesidades del pueblo en la nueva Carta Magna; por eso es importante salir a votar”.

Redacción: María Segovia/TSS.

Fotos: Arturo Rodríguez/TSS.


cappadocia tourscappadocia tours antalya escortpendik escortankara escort