Caracas, 19 de junio de 2024. El viceministro de Previsión Social del MPPPST y Tesorero del Sistema de Seguridad Social, Rafael Ríos Bolívar, comparte la opinión que los medios de comunicación deben ser un bien de uso colectivo.
Esta posición la expresó en la 3ra clase del curso básico, «Herramientas del comunicador popular en Revolución» para integrar la 8va. Cohorte de las y los Corresponsales Voluntarios del Pueblo (CVP), que se efectuó ayer en la sede de la Tesorería de Seguridad Social, donde participó el periodista Luis G. García, el TSU Rafael Ríos Uzcátegui y el politólogo e internacionalista Ernesto Wong Maestre y como invitado el profesor Reinaldo Tamaris. El moderador del evento fue el también periodista Luis Rafael Martínez. Durante esta jornada se analizó los efectos que producen los mensajes difundidos a través de los medios de comunicación y, sobre todo, las redes digitales.
El viceministro y tesorero Ríos Bolívar intervino al final de las exposiciones y comentó que la globalización y las finanzas en pocas manos y empresas trajo como consecuencia una creciente desigualdad y la concentración de los medios de difusión, de allí que está de acuerdo en que la comunicación sea democratizada y no un privilegio de unos pocos. Agregó que sucede lo mismo con la seguridad social que no está concebida con fines de lucro tal como lo establece la Constitución Nacional.
El primero en intervenir como ponente fue el periodista Luis Guillermo García Bencomo, quien señaló que todas las redes sociales se han convertido en medio para manipular la conciencia a través de los mensajes difundidos. Hizo un recuento de la aparición de los diversos medios como la prensa escrita, la radio, la televisión, el cine y ahora las redes sociales.
Precisó que cuando se analizan las redes sociales y los contenidos, que emite estos llevan una carga de manipulación, de mentiras con el objetivo de motivar e influir en la conciencia de los individuos.
El educador Rafael Eduardo Ríos Uzcátegui fue el segundo en participar. Fue facilitador de la Misión Sucre y trabajo en varias emisoras del estado Bolívar, es el productor del programa “Parlamento Abierto y participa los fines de semana en las jornadas Amor en Acción a las Víctimas del Bloquero Económico junto al viceministro Ríos Bolívar. Estas actividades se efectúan en todo el país, sobre todo, en los sectores más vulnerables.
Mostró de seguidas una data que contiene cifras muy positivas. Dijo que para la primera y segunda clase virtual de esta 8va Cohorte de las y los Corresponsales Voluntarios del Pueblo (CVP), se inscribieron 167 personas, de ellas 104 mujeres y 63 hombres. Agregó que se registraron para participar 18 estados y Caracas. Resaltó que la población que se inscribió para este curso está comprendida entre 30 y 50 años, lo que representa el 60 por ciento de los registrados.
El politólogo e internacionalista Ernesto Wong Maestre hizo referencia a las diversas agencias de inteligencia creadas por el Gobierno de Estados Unidos, todas con el objetivo de recopilar información de todas las naciones del mundo para conocer al detalle qué producen, con quiénes comercializan y lo más importante para el imperialismo los recursos naturales, la organización y número de efectivos militares y la consciencia de los hombres y mujeres de esas naciones y la disposición de defender la soberanía.
Recomendó a las y los Corresponsales Voluntarios del Pueblo tomar en consideración lo que establece el Derecho Internacional en materia de soberanía para difundir ante la opinión pública nacional e internacional.
Anunció que los BRICS tienen el proyecto construir un cable submarino que abarque gran parte del mundo para tener voz propia.
Prensa TSS