El pasado 17 de agosto se realizó en la sede de la Tesorería de Seguridad Social el Taller “Implantación y Desarrollo del Régimen Prestacional de Seguridad Social y Salud en el Trabajo”; con la participación de Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL). El evento comenzó con unas palabras de apertura del Tesorero del Sistema de Seguridad Social, Dr. Rafael Ríos; quien enfatizó la importancia de iniciativas como ésta y de la interoperabilidad de ambas instituciones.
Posteriormente tomó la palabra Lailen Batista Rodríguez, Gerente General de INPSASEL; quién señaló que ambas instituciones tienen el compromiso de instaurar y otorgarle estructura al Régimen Prestacional de Seguridad Social y Salud en el Trabajo.
6 mesas de trabajo fueron instaladas con trabajadores y trabajadoras de la Tesorería de Seguridad Social y del INPSASEL, cada mesa tenía una temática particular y un objetivo específico que cumplir, el carácter de las mesas es permanente por lo que continuarán trabajando; las mesas fueron:
- 1 Proceso de registro de entidades de trabajo.
- 2 Proceso de afiliación de trabajadores y trabajadoras.
- 3 Proceso de recaudación de cotizaciones y multas.
- 4 Proceso de inversiones de los fondos.
- 5 Proceso de otorgamiento y pago de prestaciones dinerarias.
- 6 Proceso de inspecciones y sanciones.
Una jornada realmente productiva para la Seguridad Social en Venezuela; sobre la que el Tesorero del Sistema de Seguridad Social señaló:
“Este es un taller sobre la implantación y desarrollo del Régimen Prestacional de Seguridad Social y Salud en el Trabajo; y es el resultado de una serie de reuniones que desde el año 2014 hemos venido celebrando entre el INPSASEL y la Tesorería de Seguridad Social; que se resume en estas mesas de trabajo que tienen la finalidad de avanzar en el proceso de interoperabilidad de ambas instituciones; también es importante señalar la relevancia en este proceso del INCRET que se encarga de la recreación de los trabajadores y de las trabajadoras”.
Asimismo; el Dr. Ríos también especificó: “Estamos articulando el proceso de afiliación, registro y recaudación de las entidades de trabajo, también desarrollando todo lo relacionado a los delegados de prevención, a la seguridad laboral, y a la determinación de las prestaciones de este régimen; amparado en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social”.
“En el futuro tenemos que realizar otro taller para determinar los avances de estas mesas de trabajo y precisar los procesos de afiliación, registro, recaudación, administración de fondos y pago de las prestaciones correspondientes, con todo esto se preparará un documento del Régimen Prestacional de Seguridad Social y Salud en el Trabajo que se presentará al Ministro para el Proceso Social de Trabajo, Oswaldo Vera, porque la Tesorería de Seguridad Social, el INPSASEL y también el INCRET tienen la responsabilidad de estructurar y aplicar este régimen”; señaló el Tesorero del Sistema de Seguridad Social, Dr. Rafael Ríos.
Durante la plenaria de las mesas de trabajo surgieron importantes ideas que demostraron el talento, el compromiso, la dedicación y la experiencia de sus integrantes; entre ellas se destacan:
- Fortalecer la interoperabilidad de las instituciones del Estado venezolano.
- Establecer un detallado plan de trabajo para asegurar la continuidad de las mesas.
- Incentivar la participación de las instituciones a través de una amplia campaña de difusión.
- Desarrollar una base de datos única de Seguridad Social en el país; unificada en una misma plataforma tecnológica.
- Desarrollar un procedimiento jurídico y legal para el cobro de cotizaciones.
- Fomentar la cultura de Seguridad Social en el país.
La Tesorería de Seguridad Social y el INPSASEL continúan comprometidos con la Seguridad Social en Venezuela, los integrantes de las mesas manifestaron su fuerte compromiso y aseguraron que continuarán trabajando por el bienestar de todos los venezolanos y las venezolanas.
Fuente: María Segovia/TSS.
Fotos: Jesús Arteaga/TSS.